¿Dónde quedaron los valores y el amor por la patria? ¿Qué otros partidos minoritarios pudieron hacer contratos similares?
El contrato entre Roque Espaillat, candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática (PED), y Ramfis Domínguez Trujillo, presidente de la misma entidad política, ha desatado un escándalo en el ámbito político dominicano. Publicado el 7 de junio, este acuerdo asegura que Espaillat recibiría hasta 750,000 dólares si obtenía el 1% de los votos en las elecciones presidenciales de 2024, y 4,000,000 de dolares si lograba el 5%. La revelación de este pacto ha generado un intenso debate sobre la ética y la transparencia en la política.
El contrato, confirmado por Ramfis Domínguez Trujillo en una entrevista reciente, ha levantado serias preocupaciones sobre la naturaleza transaccional de la política dominicana. La percepción de que los políticos están más interesados en asegurar su reembolso que en servir a la nación puede erosionar aún más la confianza del público en sus líderes y en las instituciones democráticas. Este tipo de acuerdos financieros sugiere que el éxito electoral se mide en términos monetarios, no en el impacto real en la vida de los ciudadanos.
La política debería centrarse en el servicio público, la transparencia y el compromiso con el bienestar de la comunidad. Sin embargo, este contrato refleja una realidad preocupante, donde el dinero y los acuerdos financieros parecen tener un peso significativo en la arena electoral. La ciudadanía merece líderes motivados por el deseo genuino de mejorar la sociedad, no por beneficios personales. Es crucial que reflexionemos sobre el impacto de estas prácticas en nuestra democracia y tomemos medidas para garantizar que la política vuelva a centrarse en los valores fundamentales. ¿Qué otros partidos minoritarios pudieron hacer contratos similares?
LIC. ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, SIP