El seguro de vida en los préstamos bancarios es una herramienta diseñada para garantizar el pago de la deuda en caso de fallecimiento del titular. Su propósito principal es proteger tanto a la entidad financiera como a los familiares del deudor, evitando que estos últimos hereden una carga económica imprevista. En teoría, este seguro brinda tranquilidad y seguridad, asegurando que el préstamo no se convierta en una pesadilla financiera para los seres queridos.

Sin embargo, en la práctica, muchos cuestionan si este seguro es realmente beneficioso o si se trata de una estrategia bancaria para aumentar costos. En algunos casos, las condiciones del seguro pueden no ser claras, las primas resultan elevadas y existen restricciones que limitan su efectividad. Además, en ciertos préstamos, su contratación es obligatoria, lo que genera dudas sobre si se trata de una protección genuina o simplemente de un requisito impuesto por los bancos para reducir riesgos a su favor.

En definitiva, el seguro de vida en los préstamos bancarios puede ser un respaldo importante, pero es fundamental que los clientes analicen a fondo sus condiciones antes de aceptarlo. Comparar diferentes opciones, revisar la letra pequeña y evaluar si ya cuentan con un seguro de vida externo son pasos clave para tomar una decisión informada. La clave está en encontrar un equilibrio entre seguridad y costos, evitando pagos innecesarios y asegurando que el producto realmente cumpla su función de protección.

LIC. ALEXIS ROSARIO, CEP, SNTP. FIP
CONSULTORIO TRIBUTARIO CERTIFICADO.