Desertan 6,000 sargentos de la Guardia Nacional de Venezuela

0
622

El régimen de Nicolás Maduro dio de baja oficialmente a cerca de 6,000 sargentos que ya habían desertado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en una nueva manifestación del creciente descontento dentro de los cuarteles venezolanos.

En una orden administrativa firmada el 7 de diciembre a la que el Nuevo Herald tuvo acceso, el Comandante General de la GNB, el Mayor General Fabio Enrique Zavarse Pabón, expulsó a 5,976 sargentos, quienes se habían desaparecido de las instalaciones militares.

“La mayoría de los efectivos militares que se encuentran en esa situación han hecho caso omiso al llamamiento de sus comandantes naturales creando, un ambiente de desobediencia e indisciplina”, manifestó Zavarse en la orden administrativa.

La situación ha estado afectando “el interés jurídico del Patrimonio Público del Estado, que es víctima, por estar vinculado a los sueldos y otros beneficios económicos, garantizados mediante el Presupuesto Nacional que viene siendo la planificación fiscal del país”, agregó.

Expertos consultados dijeron que el número de bajas es realmente descomunal, en lo que podría representar hasta un tercio en el número total de personal profesionalizado de la Guardia Nacional.

La orden también muestra el grado de desesperación de los integrantes de los distintos componentes de la Fuerza Armada, quienes se ven obligados a escoger entre desertar, delinquir o morirse de hambre ante los míseros salarios que reciben para subsistir frente al colapso económico, explicó José Antonio Colina, presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX).

“En los cuarteles no hay comida, no hay logística para la ropa, no nay logística para que puedan subsistir bajo condiciones moderadamente dignas, y eso hace que el individuo se sienta desmotivado”, dijo Colina.

“Y al no haber posibilidades de progreso, y al ser obligado a vivir bajo condiciones paupérrimas, el individuo llega a la conclusión de que no hay futuro y se va”, agregó Colina, cuya organización está conformada por un alto número de uniformados que salieron del país por enfrentarse al régimen.

Muchos de los desertores no sólo abandonaron sus puestos, sino que probablemente también abandonaron el país.

“Deben estar fuera del país, porque si sus comandantes intentaron ubicarlos y no lo pudieron hacer, es porque muchos están fuera de Venezuela”, dijo Colina.

Más de cuatro millones de venezolanos se han visto obligados a salir de la nación sudamericana en años recientes en vista del colapso económico propiciado por la revolución bolivariana iniciada por el fallecido presidente Hugo Chávez en 1999.

Siendo víctimas de la tasa de inflación más alta del planeta (pronosticada en un 200,000 por ciento para este año) y de los salarios más bajos en todo el continente, muchos venezolanos se ven obligados a destinar lo que gana un obrero en todo un mes para poder comprar un cartón de huevos.

Las 6,000 deserciones constituyen el mayor número que ha salido a relucir hasta ahora, pero no son las primeras.

Un documento similar que se filtró en septiembre mostró que la armada había dado de baja a 219 oficiales, también por abandonar sus puestos. Colina dijo que el número total de deserciones registrados este año podrían rondar cerca de los 20,000 individuos.

El Capitán de la Guardia Nacional en el exilio, Javier Nieto, dijo que la situación de indisciplina dentro del componente militar es extrema.

“Los Guardias Nacionales están hoy es matraqueando, extorsionando a ciudadanos, o sencillamente no están acudiendo a sus puestos porque prefieren rebuscarse en la calle. Eso ha generado un malestar muy grande”, dijo Nieto, quien también se encuentran en el exilio.

El descontento también se debe a que muchos integrantes de la Fuerza Armada está en desacuerdo con los esfuerzos del régimen por obligarles a adoptar la ideología socialista, atribuyéndole a Maduro el colapso generalizado de la nación sudamericana, agregó Nieto.

Déjanos un comentario

Loading Facebook Comments ...