Entre 2020 y 2024, la República Dominicana ha experimentado un incremento alarmante en el precio del cemento, que ha alcanzado hasta un 50% de aumento, afectando gravemente al sector de la construcción. Este aumento en uno de los principales insumos ha puesto en riesgo el desarrollo de proyectos de infraestructura, viviendas y edificaciones comerciales, generando una paralización en muchas obras tanto en el ámbito público como privado. La construcción, un motor clave de la economía dominicana, ha visto cómo los costos se disparan, impactando el acceso a nuevas viviendas y el desarrollo de infraestructura.
Las causas de este incremento están ligadas a factores globales y locales, como el encarecimiento de las materias primas, los costos del transporte internacional, y las dificultades logísticas derivadas de la pandemia del COVID-19. Además, el aumento en los precios del petróleo y el gas ha elevado los costos de producción del cemento, lo que ha obligado a los fabricantes a trasladar estas subidas a los consumidores. Estos factores han afectado no solo a las grandes constructoras, sino también a pequeños desarrolladores y personas que buscan construir o remodelar sus viviendas.
El impacto de esta situación se ha hecho sentir con mayor fuerza en los proyectos de vivienda asequible y en las obras públicas que dependen de presupuestos limitados. Muchas obras han sido detenidas o retrasadas, y los costos adicionales han generado una caída en la rentabilidad para los constructores. Para los pequeños contratistas y empresas de construcción, la situación es aún más crítica, ya que el margen de ganancia se ha reducido significativamente, dificultando la continuidad de las obras y generando desempleo en el sector.
Ante este panorama, diferentes gremios y asociaciones de constructores han solicitado al gobierno medidas urgentes para mitigar los efectos del alza de precios. Proponen incentivos fiscales, la reducción de impuestos a la importación de materiales de construcción y políticas que estabilicen los costos energéticos, que son clave en la producción de cemento. Mientras tanto, el sector de la construcción, que representa una parte importante del Producto Interno Bruto del país, sigue esperando soluciones que permitan la reactivación de las obras y el crecimiento económico.
LIC. ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, FIP » Voz del Comercio y tu comunidad»