Es preocupante observar cómo, por falta de información, muchos moradores de Bonao se ven obligados a trasladarse a las ciudades de La Vega y Santiago en busca de atención médica especializada. Aunque nadie duda de que estas ciudades tienen un sistema de salud más desarrollado, ¿es realmente necesario que los habitantes de Bonao viajen grandes distancias para recibir atención médica que, en muchos casos, ya está disponible en su propia ciudad?

Una de las principales razones detrás de este fenómeno es la falta de confianza en los servicios médicos locales. Muchos moradores creen que Bonao carece de especialistas o infraestructuras adecuadas para atender sus necesidades de salud. Sin embargo, esta percepción no refleja la realidad de los últimos años. La oferta médica en Bonao ha crecido, con la llegada de nuevos profesionales y clínicas que brindan servicios de calidad.

El verdadero problema radica en la falta de visibilidad y promoción de estos servicios. Un factor clave en esta falta de visibilidad es la apatía de los médicos especializados que trabajan en Bonao hacia la publicidad y los medios de comunicación. Muchos de estos profesionales prefieren centrarse en la atención directa a sus pacientes, sin dedicar tiempo ni recursos a promocionar sus servicios. Esto deja a muchos potenciales pacientes sin la información necesaria sobre las especialidades que pueden encontrar en su ciudad, contribuyendo al éxodo hacia otras ciudades en busca de atención médica.

El impacto de esta tendencia es profundo. Para muchas familias, los traslados representan no solo una carga económica considerable, sino también una complicación emocional y logística. Viajar con un paciente en situación de emergencia o con movilidad reducida puede ser estresante y agotador. Además, los gastos en transporte, alojamiento, y la pérdida de tiempo laboral son consecuencias que podrían evitarse si los habitantes de Bonao confiaran más en los servicios médicos de su ciudad.

Lo que Bonao necesita es un esfuerzo concertado para mejorar la promoción de los servicios médicos locales. Las autoridades de salud, los profesionales médicos y las instituciones de salud deben trabajar juntos para aumentar la visibilidad de los especialistas que ya están atendiendo en la ciudad. Las redes sociales, los medios de comunicación locales y los programas de salud comunitarios pueden desempeñar un papel crucial en esta tarea. La apatía de algunos médicos hacia la promoción debe ser superada mediante campañas informativas que muestren a la población qué servicios pueden encontrar sin necesidad de salir de Bonao.

La creación de directorios médicos accesibles y la realización de ferias de salud y jornadas médicas gratuitas también pueden ayudar a cambiar la percepción de los moradores y fomentar la confianza en los servicios locales.

Es hora de que Bonao se mire al espejo y reconozca su verdadero potencial. No es necesario depender de ciudades vecinas para recibir atención médica de calidad. Si se fortalece la confianza en los servicios locales y se hace un esfuerzo por promover las especialidades médicas disponibles, Bonao puede convertirse en una ciudad autosuficiente en cuanto a atención médica se refiere.

Desde nuestros medios informativos, como el programa «Eventos y Opiniones al Día» y el periódico «El Resplandor», al igual que otros medios de comunicación, hemos realizado un esfuerzo significativo para promover los centros de salud de Bonao y dar a conocer cada una de las especialidades médicas y los servicios que ofrecen. Sin embargo, a pesar de este trabajo constante y comprometido, no hemos recibido la respuesta esperada por parte de las gerencias de las clínicas privadas ni de los médicos especializados de esas instituciones médicas. Esta falta de colaboración limita el impacto de nuestras iniciativas y dificulta que la comunidad tenga acceso a la información necesaria sobre los servicios de salud disponibles en nuestra ciudad.

LIC. ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP. FIP