DE OPINION

El reciente anuncio del Ayuntamiento de Bonao sobre la asignación de más de 25 millones de pesos para la construcción del mercado público de la ciudad es, sin lugar a dudas, un hito histórico que merece ser celebrado. Esta inversión representa un compromiso significativo por parte de las autoridades locales para mejorar las condiciones comerciales y la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, a medida que avanzamos en este proceso, surgen preguntas importantes que merecen ser respondidas.

Uno de los primeros interrogantes que surgen tras esta inversión es el cronograma de inicio de la obra. La comunidad de Bonao espera con expectación la construcción de un moderno mercado público que mejore las condiciones de trabajo de los comerciantes y la experiencia de compra de los ciudadanos. Por lo tanto, es esencial que se establezca un calendario claro y se cumpla rigurosamente. La transparencia en la gestión de proyectos de esta magnitud es clave para mantener la confianza de la ciudadanía.

Otro aspecto relevante es la ubicación temporal de los comerciantes que operan en la zona donde se construirá el mercado público. Es imperativo que se haya planificado cuidadosamente la reubicación de estos vendedores para minimizar los inconvenientes y pérdidas económicas durante el proceso de construcción. Garantizar que estos trabajadores continúen sus actividades comerciales es un factor crucial en el éxito del proyecto.

Un tercer punto de preocupación es el manejo de los fondos no utilizados hasta el inicio de la obra, que podría extenderse hasta enero de 2024. Es vital que se establezca un mecanismo para gestionar adecuadamente los intereses generados por estos recursos. Una opción podría ser destinar los intereses a proyectos comunitarios que beneficien a la ciudad de Bonao. Esto no solo evitaría que el dinero permanezca ocioso, sino que también contribuiría al bienestar general de la comunidad.

La asignación de más de 25 millones de pesos por parte del Ayuntamiento de Bonao para el inicio de  la construcción del mercado público es un paso en la dirección correcta y un logro histórico que merece reconocimiento. Sin embargo, es esencial abordar las preocupaciones sobre el cronograma de inicio de la obra, la reubicación de los comerciantes y la gestión de los fondos no utilizados de manera transparente y eficaz. La colaboración entre las autoridades locales, la comunidad y los expertos en gestión de proyectos es fundamental para asegurar el éxito de esta iniciativa y el beneficio duradero de la ciudad de Bonao.

LA PREGUNTA OBLIGADA: ¿CUANDO INICIA LA OBRA?

LIC. PERIODISTA ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, SIP

«VOZ DEL COMERCIO Y TU COMUNIDAD»