Incremento de la cápita y nuevas coberturas en el Plan de Servicios de Salud

hands doctor protect wheelchair symbol

El pasado jueves 24 de octubre, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante resolución No. 487-02, aprobó un incremento del costo per cápita del Plan de Servicios de Salud (PDSS), con la finalidad de incluir nuevos procedimientos y medicamentos, así como por ajuste por inflación del período comprendido desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2019, tomando como base el promedio del IPC General y el IPC Salud.

El monto aprobado para la inclusión de las nuevas coberturas es de noventa pesos con 64/100 (RD$90.64), y la suma de sesenta y tres pesos con 55/100 (RD$63.55) por concepto de ajuste por inflación; en consecuencia, se aumenta el per cápita de mil trece pesos con 62/100 (RD$1,013.62) a mil ciento sesenta y siete pesos con 81/100 (RD$1,167.81), a partir de noviembre del presente año 2019.

Es preciso destacar que este incremento no implica un aumento en las cotizaciones de los afiliados, sin embargo, es importante tomar en cuenta que los afiliados que tengan dependientes adicionales pagarán este nuevo per cápita a partir de la facturación del mes de noviembre del año 2019.

Los nuevos beneficios serán otorgados a partir del primero de noviembre de este año. Para el régimen subsidiado entrarán en vigencia en abril del año 2020.CLIC PARA TUITEAR

Entre los nuevos beneficios, se encuentra la incorporación de once (11) nuevos medicamentos ambulatorios, dos (2) de alto costo, dos (2) de rehabilitación para los afiliados con discapacidad permanente y que cursen con diagnóstico de úlcera por presión, treinta y seis (36) nuevos procedimientos y el incremento de trescientos pesos con 00/100 (RD$300.00) a la cobertura de habitación con cargo a la ARS.

En adición, se incluyó la cobertura de sillas de ruedas, tanto en el Seguro Familiar de Salud como en el FONAMAT (accidentes de tránsito), hasta un tope de RD$25,000.00, así como también, cojín anti escaras y coches especializados para las personas con discapacidad permanente debidamente certificadas por el CONADIS, independientemente del diagnóstico y de la edad.

Los tipos de sillas de ruedas incluidos son los siguientes: convencionales u hospitalarias, semi-deportivas, deportivas y especiales, y coches especializados para niños con parálisis cerebral infantil. El tipo de silla de ruedas que requiera el afiliado, será autorizado por el CONADIS.

Los nuevos beneficios serán otorgados a partir del primero de noviembre de este año. Para el régimen subsidiado estos beneficios entrarán en vigencia en el mes de abril del año 2020.