En los últimos tiempos, el nombre de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera) ha inundado las noticias debido a una serie de problemas que han dejado perplejos a sus asociados y han puesto en alerta a los clientes de otras cooperativas. El desfalco que ha ocurrido en Coop-Herrera es un evento que merece una atención crítica y una reflexión sobre la integridad y transparencia en las instituciones financieras cooperativas.

Uno de los problemas más destacados que ha afectado a los asociados de Coop-Herrera es la dificultad que han experimentado al intentar retirar sus ahorros. Muchos de ellos han enfrentado largas esperas y respuestas insatisfactorias por parte de la cooperativa. Lo más alarmante es que algunos clientes han estado esperando más de tres meses para obtener una respuesta a su solicitud de devolución de ahorros. Esto plantea serias dudas sobre la capacidad de la cooperativa para gestionar sus fondos de manera adecuada y para proporcionar a sus asociados un servicio eficiente y confiable.

Otro factor que ha contribuido a la incertidumbre y preocupación entre los asociados de Coop-Herrera es la investigación en curso por parte del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop). Esta investigación se centra en las irregularidades en la gestión administrativa de la cooperativa, lo que ha llevado al Idecoop a tomar la decisión drástica de intervenir la cooperativa en mayo de 2023. Esta medida, aunque necesaria para salvaguardar los intereses de los asociados, refleja la gravedad de la situación en Coop-Herrera.

Además, la Procuraduría General de la República ha llevado a cabo alrededor de 20 allanamientos en las instalaciones de Coop-Herrera y ha arrestado a varios de sus ejecutivos, incluyendo al principal ejecutivo, Jorge Eligio Méndez, por supuesto fraude. Estos arrestos y allanamientos son un indicio claro de la presunta corrupción que ha tenido lugar en la cooperativa y que ha afectado a sus asociados.

Es importante destacar que estos problemas no solo afectan a los asociados de Coop-Herrera, sino que también envían una señal de alerta a los clientes de otras cooperativas en todo el país. La confianza en las cooperativas de ahorro y crédito es fundamental para su funcionamiento y éxito, y los eventos en Coop-Herrera socavan esa confianza de manera significativa.

Para abordar esta situación y evitar que eventos similares ocurran en otras cooperativas, es esencial que las autoridades reguladoras y los órganos de supervisión aumenten su vigilancia y supervisión de las instituciones financieras cooperativas. Los asociados también deben estar alerta y participar activamente en la toma de decisiones y la supervisión de sus cooperativas.

El desfalco en Coop-Herrera es un recordatorio doloroso de la importancia de la integridad y la transparencia en las cooperativas financieras. Es un llamado de alerta para todas las cooperativas y sus asociados a tomar medidas proactivas para garantizar que sus instituciones operen con los más altos estándares éticos y de gobernanza.

La confianza de los clientes y asociados es un activo invaluable que no debe ponerse en riesgo.

LIC. PERIODISTA ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, SIP

PERIODISMO RESPONSABLE.