De vuelta a la Escuela «CON COVID 19»

La pandemia del COVID 19 obligó a todos los países del mundo a modificar sus sistemas educativos cambiándolo de forma presencial a forma remota.

Nuestro país no ha sido la excepción, donde desde el mes de marzo del año 2020 fueron suspendidas todas las docencias a nivel nacional para de manera gradual implementar un sistema de educación en línea no presencia a través de la radio, televisión e internet.

Desde el Ministerio de Educación se ha anunciado que a partir del 6 de abril luego de concluida la semana santa los estudiantes volverán a recibir clases de manera presencial tomando en cuenta las estadísticas de contagios, ocupación de camas y defunciones en sus localidades.

Para una gran mayoría incluyendo maestros miembros de la ADP, la vuelta a clase constituye un riesgo mayor de posibles consecuencias lamentables bajo el entendido de que no están dadas las condiciones necesarias para asumir tales riesgos, tanto para los estudiantes como para el personal docente.

Sin bien es cierto es necesario volver a la presencialidad en las aulas para evitar que miles de niños no pierdan la oportunidad de recibir una educación de calidad, también debemos asumir de manera casi religiosa todas las medidas y recomendaciones anunciadas por el Ministerio de Educación para evitar consecuencias desagradables.

Apostemos todos a un buen final, esperando que las secuelas del COVID 19 se sigan reduciendo a la mínima expresión y que con el proceso de vacunación a nivel nacional podamos pronto ver una luz al final del túnel para que además del sistema educativo todas las actividades de nuestro país vuelvan a la normalidad.

LIC. ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, FIP