A propósito de que se aproxima una contienda electoral y bajo el entendido que nuestras autoridades (Senadores, Diputados, alcaldes, directores municipales, regidores y funcionarios del gobierno) deben predicar con el ejemplo estando al día con sus obligaciones tributarias nos preguntamos ¿Son evasores de impuestos nuestras autoridades?
Sirva esta nota para alentar a quienes pretenden aspirar a posiciones electivas en las próximas elecciones pues una de las primeras credenciales que debe presentar un precandidato o candidato de un partido es el fiel cumplimiento de sus obligaciones fiscales mostrando sus declaraciones de impuestos a sus seguidores.
La evasión de impuestos es un delito en la República Dominicana y tiene múltiples consecuencias establecidas en el Código Tributario (Ley No.11-92)
Dependiendo del tipo, quienes cometen algún delito tributario pueden ser sancionados con prisión de seis días a dos años, decomiso de los bienes materiales objeto de la infracción o utilizados para cometerla, clausura de su local o establecimiento, inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesión, pérdida de concesiones, privilegios, franquicias e incentivos, cancelación de licencias, permisos e inscripción en registros públicos y si se trata de un funcionario público puede ser suspendido o destituido de su cargo.
Además, aplican multas de dos a diez veces el importe del tributo defraudado y multas de 20 a 200 salarios mínimos.
A modo de sugerencia, queremos advertir a los aspirantes de posiciones electivas de nuestra provincia que se pongan al día con la dgii, pues desde nuestros medios de comunicación estaremos debidamente informados de quienes pretendan ser nuestras autoridades sin predicar con el ejemplo incumpliendo con sus obligaciones frente al estado.
LIC. ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, FIP
PERIODISMO RESPONSABLE.