A PREPARARNOS PARA LO PEOR.

OPINIÓN.

A la humanidad le esperan tiempos difíciles. Las secuelas de crisis económicas que ha estado generando la pandemia del Covid 19 y la actual contienda de la guerra Rusia-Ucrania, podría generar una hambruna con consecuencias sociales impredecibles.

Estos eventos han generado una gran merma de la producción de bienes y servicios a nivel mundial.

El incremento de los precios del barril del petróleo y el taponamiento de los puertos ha disparado los costos del transporte de materia prima y productos terminados y como consecuencia la carestía de los artículos que componen la canasta alimenticia de nuestras familias.

El enorme endeudamiento de nuestro país para compra de vacunas y soporte de los planes sociales en beneficio de la población copó el límite de su capacidad de pago que soporta el presupuesto de ingresos y gastos públicos.

Mes tras mes ve mes como se reduce considerablemente el sueldo de nuestros empleados ante el constante incremento de los productos y servicios de primera necesidad.

Lo peor de todo, el incremento de la tasa de interés de los préstamos bancarios se convierte en una gran carga para nuestros comerciantes y productores de bienes y servicios, que son los grandes generadores de empleos.

En la práctica, no podemos apreciar desde el gobierno un amplio plan de impacto real para enfrentar la calidad de vida de los más pobres y muchos menos un proyecto de soporte para las empresas que son fuente de empleos en todo el país.

Al vislumbrar un horizonte tan oscuro en estos momentos de la humanidad y también para nuestro país, lo más sensato es que NOS PREPAREMOS PARA LO PEOR.

LIC. ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, FIP

EL RESPLANDOR » Voz del comercio y la comunidad»

Déjanos un comentario

Loading Facebook Comments ...