EL SALARIO DE NAVIDAD

0
3080

POR: Dra.Eunice Arias Torres Abogada, CPA, CTC, MBA, AMLCA FIBA Presidente IFA-RD y del Comité CientíificoEl Salario de Navidad

1. ¿Cómo se calcula el salario de navidad?
El 13avo salario, equivale a la duodécima parte del salario ordinario devengado por el trabajador en el año calendario (enero a diciembre). En el caso de que el trabajador que no haya prestado servicios durante todo el año, el 13avo salario se calcula en proporción al tiempo trabajado durante el año. Sin embargo, el 13avo salario no debería será mayor del monto de cinco salarios mínimos legalmente establecido.

2. ¿Grava impuesto sobre la renta el monto del 13avo salario que exceda los 5 salarios mínimos legalmente establecidos?
No. Conforme al párrafo único del Articulo 222 del Código Laboral agregado por la Ley 204-97 del 24 de octubre del 1997, el 13avo salario no está sujeto a la retención del Impuesto sobre la renta aunque el monto pagado sea mayor de 5 salarios mínimos legalmente establecido. Adicionalmente, tampoco es susceptible de gravamen, embargo, cesión o venta.
3. ¿Qué incluye el salario ordinario utilizado para fines de pago del 13avo salario?

El salario ordinario utilizado para el cálculo del 13avo salario equivale a toda retribución recibida de forma regular como compensación del servicio prestado. En otras palabras, el salario ordinario está integrado por el dinero en efectivo pagado y por cualquier otro beneficio dado que no sea un gasto auténtico de la ejecución de su trabajo o que no esté excluido expresamente por la Ley. Como ejemplo práctico diríamos que el salario ordinario está integrado por el sueldo fijo más los pagos regulares por comisiones pagadas regularmente; por rendimiento (incentivos, bonos de producción, etc), por montos fijos para el mantenimiento de su vehículo, por dietas, por rentas y alimentación del trabajador, por bonos y primas por el costo de vida y por el alquiler de vivienda. Sin embargo, en el cómputo del salario ordinario para fines de pago del 13avo salario se excluyen las retribuciones por horas extras, propina en hoteles y restaurantes, pagadas por los clientes, la participación en las utilidades de la empresa (bonificaciones); los incentivos que se pagan una vez por año; los reembolsos de gastos y viáticos que sean auténticamente gastos en la ejecución del trabajo, los uniformes, útiles y herramientas de trabajo y el subsidio de la seguridad social por enfermedad, accidente o maternidad. En el caso de las empleadas domésticas el salario ordinario para fines de calculo del 13avo salario comprende los pagos en dinero, el alojamiento y alimentos de calidad corriente. Los alimentos y habitación que se dan se estiman que son equivalentes al cincuenta por ciento del salario que reciba. Es decir que si usted le paga a una domestica con dormida RD$8,000 mensuales durante todo el año calendario.

Su 13avo salario sería $12,000. Instalaciones ó Existencias Salario Mínimo 5 salarios Máximo RD$10,718 RD$53,590 RD$12.107 RD$60,535 RD$17,610 RD$88,050 RD$15,000 RD$75,000 RD$11,500 RD$57,500

4. ¿En qué se diferencia el salario cotizable en la TSS y el salario gravable de ISR con el salario ordinario para fines de cálculo del 13avo salario?
El salario cotizable para fines de la TSS solo incluye el salario ordinario, las comisiones y las vacaciones. Los demás pagos se reportan como otras remuneraciones. El salario gravable de ISR solo incluye los pagos en efectivo menos los aportes a la TSS y el Salario de navidad. Los pagos en especie son retribuciones complementarias.

5. ¿Cuándo se calculen las prestaciones laborales o la asistencia económica se debe incluir el monto pagado como salario de navidad?
No. El 13avo salario no se incluye en el cálculo del salario ordinario para fines de determinación del preaviso, de la cesantía y de la asistencia económica.

6. ¿Cuál es la fecha límite para pagar el salario de navidad?
El 13avo Salario, comúnmente llamado salario de navidad, doble sueldo, regalía pascual o regalía navideña, debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

7. ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar el 13avo salario?
El no pago del 13avo salario convierte al empleador en un deudor en mora. El trabajador puede justificadamente terminar el contrato de trabajo por dimisión, demandarlo por daños y perjuicios y requerir la aplicación de un astreinte indemnizatorio por cada día de retardo en el pago