Intereses de deuda van por 196,000 millones, alrededor del 26.3% de los Ingresos.

0
582

La situación fiscal del país a noviembre de 2023 refleja un enfoque gubernamental en la consolidación, a pesar de la reducción de la deuda pública en relación al PIB. El dato llamativo es el marcado peso de los intereses, superando los RD$196,032 millones y superando la ejecución en el sector de la Salud.

Aunque la estabilidad económica actual es evidente, la alta carga de intereses se presenta como un desafío futuro. Los analistas proyectan que el porcentaje de ingresos destinados al pago de compromisos de endeudamiento será una preocupación clave a partir de 2025.

El presupuesto anual de 2023, establecido por el CREES, indica una considerable asignación del 26.3 % de los ingresos al pago de intereses. A pesar de un gasto inicial del 29.3% en el primer cuatrimestre, el presupuesto ya preveía un pago significativo de RD$253,545.5 millones, equivalente al 20.3 % del PIB por intereses de deuda.

La estrategia gubernamental de consolidación fiscal mediante la renegociación de deudas es evidente, particularmente en el Sector Público No Financiero, que representaba el 45.8 % del PIB en octubre. A nivel interno, la disminución de la deuda en US$146.9 millones hasta septiembre, con una tendencia a la baja en octubre y noviembre, sugiere un esfuerzo continuo en la gestión de la deuda interna.

LIC. ALEXIS ROSARIO, CDP, SNTP, SIP

al centavo.